Datos recopilados por ACNUR
Datos recopilados por ACNUR
ACNUR emplea datos y estadísticas para determinar cómo salvar y proteger a las personas refugiadas, desplazadas por la fuerza y apátridas, o bien para mejorar sus condiciones de vida.
Al contar con datos fiables, la organización puede tomar decisiones informadas para llevar a cabo su labor y planificar de mejor forma sus operaciones futuras; también puede rendir cuentas ante beneficiarios, gobiernos, socios y donantes. La visión de ACNUR en este sentido, así como las principales acciones que emprenderá y las prioridades estratégicas que las guían se detallan en la Estrategia de transformación en la recopilación y el uso de datos, que está disponible solo en inglés.
Los datos relativos a personas refugiadas se recopilan y emplean según lo dispuesto en la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y en el Estatuto de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados. Para mantener la confidencialidad de los datos, ACNUR y sus socios actúan en apego a la Política de protección de datos de la organización.
Si deseas conocer más detalles sobre la recopilación de datos en ACNUR, consulta la Guía sobre registro y gestión de identidad o visita el sitio en inglés.
Principales publicaciones estadísticas de ACNUR

- Presenta las cifras y tendencias más recientes de personas refugiadas, solicitantes de asilo, desplazadas internas y apátridas en el mundo
- Precisa cuántas personas han retornado a sus lugares de origen

- Destaca los logros y resultados de la labor de ACNUR
- Puntualiza las contribuciones hechas por los principales donantes y precisa con cuánto financiamiento han contado los programas de la organización
- Pormenoriza presupuestos y gastos

- Especifica cuántos fondos requerirá ACNUR el año siguiente
- Precisa cuáles son las prioridades presupuestarias de la organización y qué actividades llevará a cabo el año siguiente
- Aclara cuáles son las prioridades en el mundo

- Ofrece datos estadísticos que ilustran el desplazamiento forzado entre enero y junio de cada año
- Prevé cómo se verán las cifras en el transcurso del año en cuestión

- Pormenoriza qué avances ha habido en relación con los cuatro objetivos del Pacto Mundial sobre los Refugiados, como el apoyo brindado a países de asilo de renta baja y el acceso de las personas refugiadas a la educación, la inclusión económica, el reasentamiento y las vías complementarias
Herramientas y plataformas
Las bases de datos y los sistemas para gestionarlos refuerzan la labor de ACNUR y de sus socios, pues les permiten optimizar recursos y tomar decisiones basadas en evidencia.

Esta base de datos ofrece estadísticas del desplazamiento forzado y las poblaciones de interés de ACNUR desde 1951 hasta la fecha.

Este es el principal portal en el que ACNUR proporciona información a sus donantes y a otros socios clave sobre sus operaciones.

Este portal de coordinación interagencial proporciona información relacionada con las operaciones en determinadas situaciones de emergencias.

Este espacio ofrece acceso a microdatos que contienen información de personas refugiadas y otras de interés de ACNUR.

Esta página alberga los manuales y las cajas de herramientas que ACNUR ha publicado recientemente para ofrecer orientación y recursos sobre cuestiones relacionadas con la labor que realiza alrededor del mundo.
Datos sobre el desplazamiento

La pandemia planteó desafíos para que las personas desplazadas pudieran recibir protección y acceder a sus derechos.

Por el gran número de personas rohingya que ha llegado a Bangladesh, el país atestigua la crisis de refugiados que más rápido ha crecido en décadas.

Aunque permanecen en su país, las personas desplazadas internas han tenido que abandonar sus hogares, lo que las coloca en grave situación de vulnerabildiad.