Cerrar sites icon close
Search form

Buscar el sitio de un país

Perfil de país

Sitio de país

ACNUR da la bienvenida a las primeras familias afganas refugiadas que llegan al amparo de un innovador programa de patrocinio comunitario en Brasil

Comunicados de prensa

ACNUR da la bienvenida a las primeras familias afganas refugiadas que llegan al amparo de un innovador programa de patrocinio comunitario en Brasil

30 Abril 2025 Disponible también en:
Dos mujeres que llevan puestos chalecos azules acompañan a una mujer que lleva un velo en su cabeza en un aeropuerto.

Familias afganas refugiadas son recibidas por personal de ACNUR y OIM en el aeropuerto internacional de São Paulo.

Português

GINEBRA – ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, dio una calurosa bienvenida a las primeras familias afganas refugiadas que arribaron gracias al Programa de patrocinio comunitario de reciente creación en Brasil. Se trata de una novedosa iniciativa en América Latina, cuyo propósito es reubicar, proteger y promover la integración local de las personas que han sido desplazadas por la fuerza a causa de la crisis humanitaria en Afganistán.

Al amparo de este programa llegaron las primeras cuatro familias, compuestas por 18 personas (entre ellas, mujeres, niñas, niños y adolescentes). Volaron desde Pakistán y aterrizaron ayer en São Paulo.

Panahgah, una organización brasileña de la sociedad civil que cuenta con autorización gubernamental para patrocinar y acompañar a las personas refugiadas en el proceso de integración, está respaldando también la recepción. A lo largo de 2025, Panahgah dará la bienvenida a un total de 500 personas. De la iniciativa también hacen parte otras dos organizaciones de la sociedad civil (Instituto Estou Refugiado y Missão em Apoio à Igreja Sofredora, MAIS), que darán acogida a 424 personas refugiadas reasentadas este año (Estou Refugiado se encargará de 224 de ellas; MAIS, de 200). La Organización Internacional para la Migraciones (OIM) también ha apoyado el proceso de recepción de las familias.

El Programa de Patrocinio Comunitario permite que las entidades autorizadas presenten propuestas de personas refugiadas que recibirán apoyo en Brasil. ACNUR ofrece asistencia técnica y capacitación para los patrocinadores; asimismo, facilita el diálogo con las autoridades locales y con las comunidades de acogida.

“Considerando que han disminuido las oportunidades de reasentamiento en el mundo y dada la grave escasez de fondos en el sector humanitario, es encomiable el compromiso de Brasil con la ampliación del patrocinio comunitario. En ese sentido, esta iniciativa destaca aún más por el hecho de que el sector privado y la sociedad civil son quienes están impulsando la integración de estas familias refugiadas”, indicó Davide Torzilli, Representante de ACNUR en Brasil.

Por la incesante inestabilidad y debido al deterioro de la situación de derechos humanos en Afganistán, millones de personas necesitan protección internacional. A finales de 2023, Irán y Pakistán dieron acogida a más de 5,7 millones de personas afganas refugiadas o en situación similar a la de los refugiados. Por otra parte, dentro de Afganistán había 3,2 millones de personas desplazadas por la fuerza.

Reconociendo las apremiantes necesidades de protección, Brasil ha emprendido valiosas acciones desde 2020: primero, reconoció las graves violaciones a los derechos humanos en Afganistán; luego, creó visas humanitarias para personas afganas (a la fecha se han otorgado más de 13.000). En 2024, Brasil reforzó su respuesta con la creación del Programa de Patrocinio Comunitario, que garantiza que las personas recién llegadas reciban apoyo especial y tengan acceso a vivienda, derechos e inclusión socioeconómica, otorgando visas humanitarias a quienes lleguen al amparo de esta iniciativa.

Si bien se estima que en el mundo son 2,9 millones las personas que necesitan ser reasentadas en 2025 (esta cifra incluye más de medio millón de afganos refugiados), los cupos disponibles para reasentamiento disminuyeron drásticamente: de 195.069 en 2024 a tan solo 31.281 en 2025.

A través del patrocinio comunitario individuos o asociaciones colaboran para brindar apoyo emocional y material para la recepción e integración de las personas refugiadas ya admitidas por el Estado por medio del instituto del reasentamiento. Este enfoque complementa el reasentamiento convencional y ofrece soluciones que salvan las vidas y restituyen la dignidad a aquellas personas refugiadas que no tienen otras opciones para salir adelante.

Para obtener más información, favor de contactar a:

OSZAR »