ACNUR: Los retornos masivos ponen al límite a Afganistán mientras disminuye la ayuda
ACNUR: Los retornos masivos ponen al límite a Afganistán mientras disminuye la ayuda

Una familia afgana retornada de Pakistán en una consulta médica en un centro de atención de ACNUR, cerca del puesto de frontera de Torkham.
GINEBRA – ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, y sus socios están respondiendo al retorno masivo de afganos, incluso a pesar de la drástica reducción de la financiación.
Más de tres millones de afganos han regresado desde países vecinos desde septiembre de 2023. Sólo en lo que va de este año, se estima que han regresado 780.000 personas, incluidas 351.600 que fueron deportadas. Regresan a un país que claramente no está preparado para recibirlos adecuadamente: un informe del PNUD señala que tres cuartas partes de la población vive en condiciones de subsistencia, y la ONU estima que la mitad de la población necesita asistencia humanitaria.
Hasta la fecha, ACNUR, la ONU y la comunidad internacional han desempeñado un papel clave, amortiguando el impacto y contribuyendo a la estabilización. La distribución de ayudas económicas en efectivo a los refugiados retornados ha ayudado a las personas a reconstruir sus vidas, construyendo una casa o poniendo en marcha pequeños negocios. Asimismo, una vez de regreso a sus distritos de origen, ACNUR ha podido apoyar a las comunidades mediante intervenciones en forma de clínicas, escuelas, viviendas y creación de empleo.
ACNUR ha sido un socio fiable para el pueblo afgano durante 40 años. La Agencia ha apoyado a los gobiernos que los han acogido, y está con ellos ahora que muchos emprenden el camino de regreso. El retorno de los afganos puede ser una fuente de estabilidad, crecimiento económico y armonía regional, pero solo si se realiza de forma voluntaria y en condiciones de seguridad y dignidad.
A la luz de la preocupante situación financiera en la que se encuentra ACNUR, el apoyo a la población afgana está disminuyendo. La asistencia en efectivo proporcionada a los retornados en la frontera ha disminuido a una séptima parte. Con los recortes de financiación, los paquetes de asistencia actuales solo pueden ofrecer la ayuda humanitaria más básica que, si bien sigue siendo vital, solo es a corto plazo y no puede generar un cambio duradero. Esta ayuda puede ayudar a alguien a sobrevivir, pero no a reconstruir de manera efectiva su vida.
Los recortes presupuestarios limitan también la capacidad de ACNUR para ayudar a quienes asumen grandes riesgos personales para apoyar a las mujeres y niñas de Afganistán: aquellos que creen en su comunidad y luchan por crear condiciones para que las mujeres puedan educarse, trabajar o incluso simplemente disfrutar del tiempo libre en espacios públicos.
Los fondos de ACNUR han ayudado a estos valientes actores a proteger y mantener valiosos proyectos orientados a las mujeres. Retirar la asistencia de ACNUR significa abandonar a estas personas que se enfrentan a condiciones draconianas.
Incluso cuando muchos se ven obligados a regresar a Afganistán, otros se preparan para abandonar nuevamente el país, con destino a Irán, Türkiye y Europa.
La comunidad internacional ha invertido mucho en Afganistán durante décadas. En este momento difícil, aún tenemos la oportunidad de apoyar la estabilidad y el crecimiento económico. ACNUR hace un llamamiento a los países vecinos para que busquen soluciones, traten a los afganos con dignidad y trabajen regionalmente para fomentar retornos seguros, voluntarios, dignos y sostenibles.
Asimismo, ACNUR apela a la comunidad internacional para que no abandone sus inversiones, mantenga su compromiso y proporcione apoyo político y financiero que permita a un pueblo desplazado tener la oportunidad de regresar y construir su futuro. ACNUR necesita 216 millones de dólares (USD) para su llamamiento de este año para Afganistán y solo ha recibido el 25% de la financiación.
Para más información sobre este tema, de favor contactar a:
- En Bangkok, Mariko Hall, [email protected], +66630032028
- En Kabul, Saorlaith Ni Bhroin, [email protected], +93 703465623
- En Ginebra, Babar Baloch, [email protected], +41 79 513 95 49